top of page
Imagen de WhatsApp 2024-08-20 a las 12.59.47_8bc64e2c.jpg

PROYECTO
PROT-A

Libera tu espacio

Making Of

¿Qué significa PROT-A?

     “PROT-A” es la idea fuerza, elaborada desde la colaboración de las personas jóvenes del municipio de La Victoria de Acentejo que resume el fin último de promocionar la salud y prevenir conductas de riesgo en las personas jóvenes en el.

     El significado del proyecto tiene un doble juego. PROT-A de PROTAgonista, porque se entiende que la mejor manera para conseguir que las personas se impliquen en sus procesos de cambio y mejora de hábitos saludables es que sean partícipes de ellos, y también porque la mejor manera de aprender algo es enseñando a otros.

      La hipótesis de trabajo es “quién actúa bien, se siente bien y quién se siente bien, actúa bien”. 

     Investigar, crear procesos nuevos en un grupo de iguales e implicarse de forma activa, en servicios a la comunidad, que mejoren su propia realidad sociocomunitaria produce satisfacción personal y motivación por convertirse en un referente, un ejemplo a seguir en el marco de los hábitos saludables que se pretendan enseñar.

      También se relaciona PROT-A con factores de PROTección frente a factores de riesgo que llevan a comportamientos y actitudes que puedan perjudicar la salud en referencia al uso de sustancias o conductas que generan dependencia.

fases prota.jpg

Proceso desarrollado

Objetivos del proyecto

      El fin último de este proyecto “PROT-A" es mejorar la competencias, habilidades y actitudes de las personas jóvenes del municipio, capaces, cercanos y próximos que (entre iguales) realicen con eficacia las funciones imprescindibles en referencia a la promoción de la salud y prevención de conductas saludables.

Para ello con este proyecto se pretende:

  • Potenciar y apoyar la participación activa de las personas jóvenes.

  • Promover la información y formación en el campo de la promoción de la salud, las drogodependencias y otras adicciones.

  • Mejorar la competencia y formación de los jóvenes en la promoción de la salud y prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) contenidos en Los Círculos de la VIDA SALUDABLE. 

  • Desarrollar su capacidad crítica y la adquisición de criterios propios

  • Generar estructuras operativas de jóvenes personas clave, que por su rol sean capaces de convertirse en “personas jóvenes promotores/as de salud”, líderes y referentes entre iguales en los contextos comunitarios y relacionales.

  • Potenciar el conocimiento de los recursos comunitarios y el acercamiento a ellos por parte de la juventud

  • Promocionar y potenciar el voluntariado juvenil propiciando su reconocimiento social e institucional de los voluntarios, y la sensibilización social con el fin de contribuir a la configuración de una sociedad más solidaria y tolerante.

  • Identificar el nuevo rol de prosumidores de la juventud como participantes activos en la construcción del conocimiento con relación a la prevención de drogodependencias y promoción de la salud.

  • Reconocer y potenciar las posibilidades preventivas educando PLEs (entorno personal de aprendizaje) para el apoyo de sus PLN (red personal de aprendizaje para que los jóvenes sean eficazmente promotores de salud.

bottom of page